
Curso de Bienestar Animal de VetLexis
La mejor oferta formativa adaptada a cada necesidad.
En VetLexis ofrecemos un Curso de Bienestar Animal adaptado a la nueva Ley 7/2023 y a la normativa de Cataluña.
Nuestro objetivo es capacitar a ayuntamientos, fuerzas de seguridad, profesionales y entidades en la correcta aplicación de la normativa, con un enfoque práctico y accesible.
La formación se imparte principalmente online (opcionalmente presencial con talleres presenciales), y se adapta a cada destinatario para garantizar que los conocimientos sean útiles en la gestión diaria y en la toma de decisiones.
¿A quién va dirigido el curso de Bienestar Animal?
Este Curso de Bienestar Animal está pensado para ayuntamientos, fuerzas de seguridad, refugios, veterinarios y profesionales vinculados al bienestar animal.
Cada perfil tiene unas necesidades específicas y hemos diseñado un programa adaptable que responde a ellas.
Ver destinatarios (clic aquí)
Destinatarios | Necesidades de formación | Temas relevantes |
---|---|---|
Ayuntamientos / administraciones locales | Las entidades locales tienen competencias muy importantes en materia de protección animal y gestión local (centros de protección animal, colonias felinas, gestión de animales abandonados, ordenanzas municipales). | Marco legal estatal y autonómico, competencias locales, protocolos de actuación, planificación municipal (programas territoriales), colaboración con entidades animales. |
Concejalías / responsables políticos municipales | Para poder tomar decisiones informadas, aprobar presupuestos, diseñar políticas locales de bienestar animal. | Fundamentos éticos, costo-beneficio de políticas de bienestar, impacto social, normativa aplicable, mecanismos de coordinación. |
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Local, autonómica, nacional, Guardia Civil, Mossos, etc.) | Los agentes serán quienes intervengan en casos de maltrato, abandono, conflictos con animales, verificar cumplimiento normativo, denunciar infracciones. | Normativa aplicable, protocolos de actuación en casos de maltrato, técnicas de intervención práctica, seguridad, cadenas de custodia, coordinación con veterinarios/protectoras. |
Personal de centros de protección animal / refugios / asociaciones | Manejo, custodia, cuidados y gestión de animales, cumplimiento de requisitos legales, gestión de adopciones. | Bienestar etológico y sanitario, procedimientos de admisión y sueltas, documentación legal, relaciones con la administración, diseño de espacios. |
Veterinarios / profesionales del bienestar animal | Para complementar conocimientos legales, colaborar con autoridades, dar peritajes, asesorar en cumplimiento normativo. | Interpretación de la norma, responsabilidades profesionales, colaboración con investigaciones, protocolos clínicos. |
Voluntarios de entidades de protección animal | Para que tengan conocimientos básicos y evitar actuaciones contraproducentes. | Principios de bienestar, manejo seguro de los animales, comunicación con ciudadanía, normativa aplicable. |
Personas con interés profesional (gestores públicos, técnicos de medio ambiente, urbanismo, medio animal, etc.) | Para incorporar el enfoque de bienestar animal en sus campos de actuación (urbanismo, espacio público, parques, inspección). | Integración del bienestar animal en políticas transversales, evaluación de impacto, coordinación interdepartamental. |
Formadores / educadores | Para capacitar a otros (por ejemplo, en formación ciudadana, cultura animal). | Metodologías de enseñanza, contenidos adaptados por nivel, difusión de buenas prácticas. |
Programa del Curso de Bienestar Animal
El programa del Curso de Bienestar Animal incluye 11 módulos que combinan aspectos legales, prácticos y de gestión.
Se abordan desde los fundamentos éticos y la normativa vigente hasta la intervención policial, la gestión de colonias felinas y la normativa específica de Cataluña.
1. Introducción y fundamentos éticos del bienestar animal
-
- Concepto de “bienestar” y “vida digna” para animales.
- Historia y evolución del reconocimiento jurídico de los animales.
- Ética, derechos y responsabilidades hacia los animales.
- Reconocimiento de animales como seres sintientes en la Ley 7/2023.
2. Marco legal estatal y autonómico
-
- Ley 7/2023: objetivos, ámbito, definiciones, obligaciones principales.
- Disposiciones aún en desarrollo regulatorio y su estado.
- Normativa autonómica y local (ejemplos relevantes: Cataluña, Comunidad Autónoma correspondiente).
- Sanciones, infracciones y régimen de responsabilidad.
3. Competencias de las administraciones locales y organismos públicos
-
- Qué funciones tiene un municipio / concejalía / entidad local en protección animal (colaboración, autorización, inspección, gestión de centros, ordenanzas).
- Programas territoriales de protección animal (Ley 7/2023, artículo 36).
- Coordinación entre entidades locales, autonómicas y estatales.
- Gestión del registro autonómico de animales de compañía y su interconexión (SICERPA).
4. Tenencia responsable y obligaciones de los titulares de animales
-
- Contenido mínimo del curso obligatorio para tenencia de perros (duración, temas mínimos) según borrador reglamentario (Anexo I del proyecto de reglamento).
- Seguro obligatorio para perros (responsabilidad civil).
- Identificación (microchip, registro) y documentación legal.
- Prohibiciones: venta de animales en tiendas, usos no permitidos de animales, abandono, trato negligente.
- Derechos y obligaciones en adopciones y contratos de cesión / compraventa / adopción (cláusulas mínimas).
5. Intervención policial / inspección de casos de maltrato, abandono, conflictos
-
- Protocolos de actuación ante denuncias de maltrato animal.
- Recogida de evidencia, cadena de custodia, coordinación con veterinarios periciales.
- Técnicas seguras de manipulación de animales en situación de riesgo.
- Derechos y obligaciones de los agentes (competencias legales).
- Casos prácticos de intervención municipal (colonias felinas, animales sueltos, animales peligrosos).
- Buenas prácticas de patrulla “verde / ambiental / animal” (como se hace para policías municipales).
6. Gestión de centros de protección animal / refugios / albergues
-
- Infraestructura, diseño de espacios (zonas de cuarentena, recintos de recuperación, zonas de socialización).
- Procedimientos de entrada, cuidado, atención sanitaria, bienestar etológico, abandono.
- Adopciones, comunicación con la ciudadanía, normativa de gestión.
- Registros, informes estadísticos, coordinación con administración.
7. Colonias felinas y fauna urbana
-
- Control poblacional no letal de gatos comunitarios (artículo 38 de la ley).
- Protocolos de gestión de colonias (captura, esterilización, retorno, seguimiento).
- Casos de reubicación, criterios, implicaciones legales.
- Coordinación municipal / vecinal / protección animal.
8. Comunicación, sensibilización y educación ciudadana
-
- Estrategias de difusión y sensibilización (campañas municipales, redes, talleres escolares).
- Gestión de conflictos ciudadanos con animales (ruidos, convivencia, cohabitación urbana).
- Herramientas digitales, aplicaciones de denuncia, participación ciudadana.
9. Evaluación, seguimiento y mejora de políticas de bienestar
-
- Indicadores de bienestar animal en el municipio.
- Auditorías internas y externas.
- Adaptación normativa local (ordenanzas, reglamentos municipales).
- Experiencias de buenas prácticas en otros municipios.
10. Casos prácticos / talleres / simulaciones
-
- Simulación de intervención policial ante caso de maltrato.
- Diseño de un plan municipal de bienestar animal.
- Taller de comunicación con ciudadanía en gestión de colonias.
- Estudio de casos reales, discusiones grupales y resolución de dilemas.
11. Normativa y particularidades en Cataluña
-
- Marco autonómico vigente.
- Registro catalán ANICOM.
- Colonias felinas y fauna urbana.
- Adaptación normativa local y coordinación.
Versiones adaptadas según destinatarios
Del Curso de Bienestar Animal ofrecemos versiones con distinta duración e intensidad:
Versiones (clic aquí)
Versión | Duración | Módulos incluidos | Enfoque especial |
---|---|---|---|
Básico: para cargos políticos / concejalías | 8-12 horas | Módulos 1, 2, 3, 4, 8, 9 y 11 | Enfoque conceptual, ejemplos municipales, impacto y decisiones políticas. |
Intermedio: para técnicos municipales y personal administrativo | 20-25 horas | Módulos 1 a 5, 8, 9 y 11 | Incluir casos prácticos municipales, aplicación normativa local. |
Avanzado: para policías, inspectores, protección animal | 30-40 horas | Módulos 1 a 11 | Junto con talleres prácticos de intervención, protocolos y simulaciones. |
Especializado: para refugios / centros protección | 20-30 horas | Módulos 1, 2, 4, 6, 8, 9 y 11 | Enfoque en bienestar etológico, manejo práctico, coordinación legal. |
Metodología de la formación
1. MODALIDAD ONLINE
-
- Sesiones en directo por videoconferencia con posibilidad de interacción y resolución de dudas.
- Materiales descargables, normativa actualizada, vídeos explicativos y foro de consulta.
- Certificado acreditativo al finalizar la formación.
2. MODALIDAD PRESENCIAL (casos concretos)
-
- Jornadas intensivas con talleres prácticos dirigidas a ayuntamientos, policías locales u organismos que requieran formación in situ.
Adaptación al público: ajustamos el nivel de detalle según el perfil (políticos, técnicos, fuerzas de seguridad, profesionales del sector).
Beneficios del Curso de Bienestar Animal
-
- Conocer en profundidad la Ley 7/2023 y su aplicación en Cataluña.
- Resolver dudas prácticas sobre tenencia, inspecciones y competencias municipales.
- Mejorar la intervención ante casos de maltrato y abandono.
- Acceder a materiales actualizados y ejemplos reales.
- Certificado acreditativo al finalizar el Curso de Bienestar Animal.